Las situación económica se agrava día a día. Cuatro millones de parados y un Gobierno ineficaz que se muestra incapaz de adoptar medidas razonables que dinamicen la economía real y cambien el modelo productivo. Los sindicatos mayoritarios, mientras tanto, a lo suyo. A mostrar su cara más agresiva en las Comuinidades gobernadas por el PP y a ejercer su papel de correa de transmisión del Gobierno. La anestesia a la que tienen sometida a la ciudadanía vacia de contenidos la jornada tradicionalmente reivindicativa del 1º de mayo. Por su interés y actualidad reproduzco el artículo "Sindicatos subvencionados" que publiqué este este blog el pasado mes de octubre:

Resulta que para los sindicatos el único problema que existe en España es la gestión de la Sanidad pública madrileña. En medio de una crisis negada hasta la saciedad por el Gobierno, instalado durante meses en el engaño y el cinismo, los sindicatos, lejos de ejercer la crítica ante la pasividad gubernamental, han hecho del silencio, cuando no de la complicidad, su única respuesta. Tampoco se conocen grandes rechazos a la desastrosa gestión de la sanidad en Andalucía o Extremadura. Pregunten a un andaluz o extremeño por el servicio que reciben por parte de la Sanidad pública. Se echarían las manos a la cabeza. Pero claro, de lo que se trata es de criticar al gobierno de la Comunidad de Madrid, oh casualidad, gobernado por el PP. Y no solo de criticarlo sino de lanzar una violenta campaña intimidatoria contra el consejero de Sanidad Juan José Güemes. Estas actitudes no hacen sino poner bajo sospecha la actuación sindical y hacen dudar al ciudadano de a pie de si las motivaciones últimas de determinadas movilizaciones son de caracter laboral o político.
,
3 comentarios:
Hay que consentir cosas así porque son de "progres".
Esas cifras son una vergüenza, al igual que lo que han hecho los sindicatos en estos últimos años.
Para llorar.
Un saludo.
yo creo que los sindicatos debían mantenerse con las cuotas de sus afiliados, salvo en aquellas obras que hicieran con un beneficio real y constatable porel bien de la sociedad.
Todos sabemos el dicho "quien paga, manda"
Mi opinion es que es una pena que tengan que existir los sindicatos para velar por los derechos de los trabajadores.
Si el sentido común y la ética profesional dominaran las relaciones laborales, estos nidos de "liberados" no tendrían ningun futuro.
En el siglo 19 tenian su labor bien definida y menos mal que estaban ahi. Pero hoy dia, no es el caso , y sólo procuran el bien propio y el beneficio particular.
Un saludo.
Publicar un comentario